La visa es un documento que sirve para permitir el acceso y salida de un ciudadano hacia un determinado país, teniendo varias cláusulas y requisitos que aquí te mostraremos en el caso de Alemania.
Tener una visa
¿Quiénes necesitan visa
Tener una visa para Alemania es condición indispensable para la mayoría de las personas oriundas de países africanos, asiáticos y del Caribe. Si te encuentras entre aquellos que no necesitan visa para Viajar a Alemania, recuerda que es solamente por períodos que no excedan los 3 meses.
¿Quiénes no necesitan visa
Para Vivir en Alemania por un período menor a 3 meses, ningún ciudadano perteneciente a la Unión Europea necesitará una visa; tampoco los oriundos de Andorra, Argentina, Australia, Canadá, Bolivia, Brasil, Brunei, Ciudad del Vaticano, Chile, Corea, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Macao, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Niue, Panamá, Paraguay, Rumania, Singapur, Uruguay y Venezuela.
Tampoco necesitarán una visa los pasajeros «en tránsito» por Alemania, esto es si viajas a algún otro país pero tu avión debe hacer escala en Alemania para hacer conexión con otro vuelo a tu destino final o inclusive continuar el viaje en el mismo avión, claro que siempre deberás tener en regla toda tu documentación personal y de viaje, y siempre que no abandones el aeropuerto.
Acuerdo de Schengen
El Acuerdo de Schengen se establece la abolición de las fronteras físicas entre estos países. Se trata de un acuerdo de cooperación, vigente desde el mes de marzo del año 2001.
Países que forman parte del Acuerdo de Schengen
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal, Suecia, Noruega e Islandia, son parte del Acuerdo de Schengen.
Si tienes una visa para cualquiera de estos países, te podrás desplazar por ellos entrando y saliendo cuantas veces quieras, siempre que no abandones el área del Acuerdo Schengen.
Los viajeros que solamente piensan visitar uno de los países del Acuerdo Schengen deberán solicitar el visado al consulado del país que piensan visitar.
En el caso de querer visitar varios países de la zona, el visado se solicitará en el consulado de aquel que sea el primero que se visite en su recorrido.
Dónde solicitar la visa para Viajar a Alemania
En cualquier caso, las visas para viajar a Alemania se solicitan y se tramitan en tu país de origen. Es conveniente que con suficiente anticipación a tu viaje, concurras al Consulado o Embajada de Alemania en tu país para iniciar el trámite que en ocasiones puede demorar bastante tiempo.
Tomar en cuenta que la política burocrática alemana es muy fuerte y te pasarás mucho tiempo rellenando formularios, haciendo sellar documentaciones y hacer filas interminables para conseguir tu visa.
Tipos de visas para Alemania
Las visas para Alemania se otorgan generalmente de acuerdo a la necesidad de cada persona, así puedes solicitar visa para estudiante, de turista, de negocios, etc. Todo depende de los motivos que te lleven de viaje a Alemania.
Consulta en la Embajada Alemana de tu país acerca de cuál te conviene ya que las visas para Alemania otorgan ciertos derechos de acuerdo a su tipo, si pides una visa que no es para tu caso podrías complicarte la estancia en Alemania.
Cuando ya estés en Alemania tendrás que solicitar un permiso de residencia que te será otorgado por el mismo motivo que tu visa, así que ten especial cuidado en pedir la visa que luego te sirva para pedir tu residencia ya que no podrás cambiarla.
Si por alguna razón te ves obligado a cambiar tu status de residente, tendrás que salir de Alemania y tramitar de nuevo todo en tu país de origen.
¿Cuánto cuesta la visa para ir a Alemania?
Las tasas de las visas para Alemania, es decir para el visado de entrada al territorio alemán tiene un valor de 75€, este precio aplica para todos los tipos de visa en Alemania, ya sea de corto o mediano plazo.
loren
16/08/2012 at 01:32
hola, me llamo loren y soy de paraguay, voy a ir a alemania en diciembre por un año, cuales son las cosas o tramites que debo hacer para viajar tranquila??
gracias… 🙂
ruben
13/08/2012 at 19:23
Si no eres de un país de la EU entonces obligatoria mente tienes que solicitar tu visa en alguna embajada de Alemania en tu país de origen, pero si lo eres entonces con tu pasaporte es suficiente ya que gracias al convenio todos los países pactados con la EU pueden entrar y salir de sus países solo mostrando pasaportes o algún certificado o permiso de residencia que certifique en que países están alojados.
katherine
07/07/2012 at 22:10
hola buenas tardes tengo planeado viajar alemania a casa de mi novio, el es español pero por causas de trabajo se residencio en alemania… solo pienso ir por 1 mes a visitarlo soy de venezuela y mi pregunta es tengo q tener la visa turistica para poder entrar alemania? q requisitos tengo q tener carta d invitacion o puedo entrar solo con pasaporte xq lei en la pagina anterior q a los venezolanos no se le pide la visa !!como haria en este caso al igual el se hara cargo de mis gastos..
espero si respuesta gracias
Monica
23/06/2012 at 02:26
Hola. mi pregunta es la siguiente: Quiero viajar a Alemania por un tiempo a conocer la familia de mi novio. El es alemán. Nos casaremos pronto, luego de casarme con el, necesitaré la visa para alemania o ya sería residente? O que sucedería?
Espero una respuesta,
Saludos
Monica
Adriana
30/05/2012 at 18:44
Buenas Tardes yo tengo una Agencia de Viajes en Colombia y un cliente quiere saber si tiene alguna posibilidad de aplicar para la nacionalidad Alemana, su abuelo era Alemán pero no realizaron los trámites pertinentes y el quisiera saber si esto se puede hacer porque ha sabido de algunas personas que ya lo han hecho.
En espera de una respuesta les envío un saludo.
Adriana Gonzalez
Lidia Susana
29/05/2012 at 12:40
Hola: Soy Argentina, tengo a mi hijo radicado en Alemania, casado con alemana y tienen dos hijitos alemanes. Quiero ir a visitarlos por 1mes y medios, voy a su casa. Pregunto además del pasaporte, necesito carta de invitación de mi hijo? Muchas gracias
ANGIE
28/05/2012 at 02:22
soy ecuatoriana, quiero saber si la visa para estudiar en alemania, que dura 6 meses, me sirve para poder visitar otros paises en europa 🙂
Martha
23/05/2012 at 19:23
Hola!! soy mexicana, ahora estoy viviendo en Alemania, tengo un visa de estudiante la cual vence a finales de julio, mi novio es alemán y nos queremos casar, mi pregunta es, que si me caso en Alemania, puedo seguir viviendo aquí sin regresar a México ya una vez casada??? gracias!!!!!!!!
May
22/04/2012 at 00:13
Si alguien necesita una visa para viajar pronto a la comunidad europea le puedo colaborar, tramite legal minimos requisitos.
Gloria
18/04/2012 at 14:56
Hola buen dia,
en caso de que mi esposo este en tramite de una posicion laboral en alemania, pero no se encuentre del todo informado hacerca del tramite de visas donde me podria informar, en mi caso tengo maestria en mecanica y me gustaria tambien conseguir la visa para solicitar trabajo donde podria ver lo necesario para todo esto?… gracias saludos!
aleja0324
10/04/2012 at 14:14
Holaa una preguntita estoy en colombia y quiero viajar Alemania como Au-pair , ya pedi la visa en la embajada pero me la dieron hasta el 6 de junio y lo que quisiera saber es cuanto tiempo se demoran en darme la visa osea cuantas semanas a partir de la solicitud, ya que me urge viajar porque la familia me necesita para Mayo e intenté adelantar la cita y no no pude todo abril y mayo esta ocupado es increible la cantidad de gente que viaja a Alemania :O
Gracias de antemano.
Berenice
09/04/2012 at 18:22
Hola soy Mexicana alguien sabe cuanto tiempo tarda el tramite de la visa de estudiante de idioma yo la solicite hace 3 semanas en la embajad directamente en el DF y aun no tengo respuesta.
Gracias
Karol
02/04/2012 at 20:17
Hola Analu
si vas a quedarte durante buen tiempo, necesitarás una visa para una estadía más larga, tanto tú como tu novio deben tener claro que la carta de invitación tiene alcances legales de mucho peso ya que no se trata de una mera formalidad, en relidad es una fianza, en pocas palabras.
toda visa por invitación tiene un plazo de hasta 90 días, así es que es mejor que te asesores bien con respecto a que visa es lo que vas a solicitar.
Besitos
ANALU
30/03/2012 at 21:42
Pienso pedir la visa a Alemania por invitación de mi novio alemán. Quisiera saber si puedo solicitarla por tres meses o si la solicito por 5 años, o por cuanto tiempo sería conveniente para que me la puedan otorgar. Soy colombiana. El me va a enviar el compromiso de mis gastos y la carta de invitación.
miguel ventura
28/03/2012 at 23:48
he leído en un periódico de mayor circulación de mi país que en Alemania hay oportunidades de trabajo para mano de obra cualificada.
pues yo soy técnico nen ingeniería automotriz y soy especialista en mantenimientos programados de flotas vehiculares .
agradeceré su información muchas gracias .
saludos cordiales.
soy salvadoreño.
Percy Arévalo
22/03/2012 at 15:13
Hola Katherine, lo que necesitas en la visa de turismo, podrás viajar tranquilamente para ver a tu novio, la carta de invitación, encaja dentro de la visa de turismo que os solicitas.
Te dejo los datos de la La Embajada de Alemania en Ecuador
Avenida Naciones Unidas E10-44 y República de El Salvador, Edificio Citiplaza
casilla 17-17-536
Quito
Sección legal y consular: piso 12
Embajada: piso 13 y 14
Horario de atención de la sección legal y consular
Lunes a viernes: 8:00 a 11:00 horas
(favor tomar en cuenta el sistema de planificación de citas)
Atención por teléfono:
Lunes a jueves: 14.00 a 16.00 horas
Horario de atención de la Embajada (a excepción de la sección legal y consular)
Lunes a jueves: 8:00 a 13:00 h y 14:00 a 16:00 h
Viernes: 8:00 a 13:00 horas
La diferencia horaria con Alemania es de 6 horas adelante (en verano siete horas)
Tel. 00593-2-2 970 820
Fax: 00593-2-2 970 815 / 970 816
En casos de emergencia fuera del horario de atención Tel. 00593-9-9 497967 (celular) – a este número se pueden enviar también mensajes de texto
Nota: En el ingreso principal de la Embajada se solicita a todas las personas que quieren ingresar al edificio, dejar un documento. Sírvase revisar con anticipación qué documentación necesita para los trámites en la Embajada, a fin de que pueda dejar algún otro documento que certifique su identidad en el ingreso del edificio.
katherine
21/03/2012 at 02:37
Hola quiero viajar a Alemania a visitar a mi novio por 1 mes que tipo de visa necesito? debo tener una carta de invitación de parte de el ? Que tiempo demora sacar un visa ? En Ecuador que contactos teléfonicos me sugieren? quiero informarme más
Maria Elena
19/03/2012 at 16:41
La Visa de turista es lo que necesitas con la carta de invitación, cualquier trámite posterior a tu visita, lo tendrías que realizar regresando a tu país de origen. Si tienes dudas podrías averiguar en el consulado de tu país en Alemania o sino en La Embajada de Alemania en México.
Embajada de México en Alemania
Dirección: Klingelhöferstrasse 3 10785 Berlin Alemania
Teléfono local: (030) 269.3230
Teléfono Internacional: +49.30.269.3230
Fax local: (030) 269.323.700
Fax Internacional: +49.30.269.323.700
Correo electrónico: [email protected]
Página web: http://sre.gob.mx/alemania
Selene
18/03/2012 at 23:50
Hola, tengo algunas dudas…
Soy mexicana, estoy por viajar a Alemania en el mes de junio para vivir con mi novio que es alemán, estaremos allá por un tiempo, pero ya que dominé el idioma me gustaría realizar un máster en alguna universidad alemana.
-Qué visa necesito para ir a vivir allá? (aún no nos casaremos)
-Necesito algún otro documento??
-podré vivir con mi novio con sólo una carta de invitación???
Qué es lo que me recomiendas hacer?
Gracias.
Saludos!
Angelo
15/03/2012 at 14:40
Hola Juan,
La visa de estudiante de Idiomas es válida por 6 meses y puede renovarse por igual período. Si tienes la intención de matricularte luego en una universidad alemana, infórmate de ello al solicitar la primera visa y asegúrate de que te la concedan después.
No existen restricciones, si quieres regresar a Alemania tendrás que presentar nuevamente otras documentaciones. Creo que puedes averiguar todos los demas datos en la embajada de tu país.
Saludos