InfoAlemania
×
Pasaporte alemán
Pasaporte alemán Pasaporte de la Unión Europea Visa de Alemania Embajada de Alemania en La Haya.

Visas para Alemania

CompartirShare on FacebookTweet about this on Twitter

La visa es un documento que sirve para permitir el acceso y salida de un ciudadano hacia un determinado país, teniendo varias cláusulas y requisitos que aquí te mostraremos en el caso de Alemania.

Tener una visa

¿Quiénes necesitan visa

Tener una visa para Alemania es condición indispensable para la mayoría de las personas oriundas de países africanos, asiáticos y del Caribe. Si te encuentras entre aquellos que no necesitan visa para Viajar a Alemania, recuerda que es solamente por períodos que no excedan los 3 meses.

Pasaporte de la Unión Europea

Pasaporte de la Unión Europea


¿Quiénes no necesitan visa

Para Vivir en Alemania por un período menor a 3 meses, ningún ciudadano perteneciente a la Unión Europea necesitará una visa; tampoco los oriundos de Andorra, Argentina, Australia, Canadá, Bolivia, Brasil, Brunei, Ciudad del Vaticano, Chile, Corea, Costa Rica, Croacia, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Hong Kong, Israel, Macao, Malasia, México, Nueva Zelanda, Nicaragua, Niue, Panamá, Paraguay, Rumania, Singapur, Uruguay y Venezuela.

Tampoco necesitarán una visa los pasajeros «en tránsito» por Alemania, esto es si viajas a algún otro país pero tu avión debe hacer escala en Alemania para hacer conexión con otro vuelo a tu destino final o inclusive continuar el viaje en el mismo avión, claro que siempre deberás tener en regla toda tu documentación personal y de viaje, y siempre que no abandones el aeropuerto.

Acuerdo de Schengen

El Acuerdo de Schengen se establece la abolición de las fronteras físicas entre estos países. Se trata de un acuerdo de cooperación, vigente desde el mes de marzo del año 2001.

Países que forman parte del Acuerdo de Schengen

Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal, Suecia, Noruega e Islandia, son parte del Acuerdo de Schengen.

Si tienes una visa para cualquiera de estos países, te podrás desplazar por ellos entrando y saliendo cuantas veces quieras, siempre que no abandones el área del Acuerdo Schengen.

Visa de Alemania

Visa de Alemania


Acuerdo Schengen para turistas

Los viajeros que solamente piensan visitar uno de los países del Acuerdo Schengen deberán solicitar el visado al consulado del país que piensan visitar.

En el caso de querer visitar varios países de la zona, el visado se solicitará en el consulado de aquel que sea el primero que se visite en su recorrido.

Dónde solicitar la visa para Viajar a Alemania

En cualquier caso, las visas para viajar a Alemania se solicitan y se tramitan en tu país de origen. Es conveniente que con suficiente anticipación a tu viaje, concurras al Consulado o Embajada de Alemania en tu país para iniciar el trámite que en ocasiones puede demorar bastante tiempo.

Tomar en cuenta que la política burocrática alemana es muy fuerte y te pasarás mucho tiempo rellenando formularios, haciendo sellar documentaciones y hacer filas interminables para conseguir tu visa.

Embajada de Alemania en La Haya.

Embajada de Alemania en La Haya.


Tipos de visas para Alemania

Las visas para Alemania se otorgan generalmente de acuerdo a la necesidad de cada persona, así puedes solicitar visa para estudiante, de turista, de negocios, etc. Todo depende de los motivos que te lleven de viaje a Alemania.

Consulta en la Embajada Alemana de tu país acerca de cuál te conviene ya que las visas para Alemania otorgan ciertos derechos de acuerdo a su tipo, si pides una visa que no es para tu caso podrías complicarte la estancia en Alemania.

Visa de Turista

Visa de Turista de la República de Ruanda.


Permiso de residencia

Cuando ya estés en Alemania tendrás que solicitar un permiso de residencia que te será otorgado por el mismo motivo que tu visa, así que ten especial cuidado en pedir la visa que luego te sirva para pedir tu residencia ya que no podrás cambiarla.

Si por alguna razón te ves obligado a cambiar tu status de residente, tendrás que salir de Alemania y tramitar de nuevo todo en tu país de origen.

¿Cuánto cuesta la visa para ir a Alemania?


Las tasas de las visas para Alemania, es decir para el visado de entrada al territorio alemán tiene un valor de 75€, este precio aplica para todos los tipos de visa en Alemania, ya sea de corto o mediano plazo.

304 comentarios

  1. juan

    14/03/2012 at 17:05

    Hola! Tengo una pregunta:
    Soy venezolano.
    yo viví un año en alemania con visa de idiomas. La visa venció él ocho de febrero 2012.

    Tengo yo alguna restricción de tiempo para volver a entrar a alemania?? Debo esperar algún tiempo para volver a entrar?

    Gracias y saludos a todos!

  2. ANGELA

    13/03/2012 at 05:06

    hola soy colombiana nunca he salido de mi pais, mi novio es aleman y el vive allá y queremos casarnos y vivir en alemania. por favor quiero saber si casandome con él aqui en colombia , puedo obtener mas rapido la visa y que documentos y tramites debo hacer.
    de corazon les agradeceria su pronto respuesta.

  3. Joaquín

    12/03/2012 at 16:13

    Hola yapita, la verdad, no mencionas tu nacionalidad, pero bien por ti y por el trabajo que has conseguido… si quieres ir con tu hijo creo que lo evidente es que él también tramite su visa, ahí también hay temas de vínculo sanguíneo así que podrían facilitarle la residencia junto contigo…

    para cualquier duda o pregunta mayor acude a la embajada de Alemania en tu país. mucha suerte!

  4. Hugo

    12/03/2012 at 16:09

    Hola Lorena, con una visa de turista ya has de saber que puedes permanecer en Alemania por un máximo de 90 días… al salir, no creo que exista alguna restricción, pero es recomendable permanecer en tu país por lo menos un mes, otros recomiendan otros 3 meses… pero para cualquier duda consulta la embajada de Alemania en Colombia o la embajada colombiana en Alemania

    Embajada de Colombia en Alemania
    Dirección: Kurfürstenstraße 84 (5°Piso)
    10787 Berlín
    Teléfonos: +49 (0) 30-26 39 61 0
    Fax: +49 (0) 30-26 39 61 25
    Correo-e: [email protected]
    Página web: http://www.botschaft-kolumbien.de
    Rutas de llegada:
    Metro U1,U2,U3,U12 Wittenbergplatz
    Bus 100 Estación Bayreuther Straße

    Embajada de Alemania en Colombia
    Dirección: Carrera 69 No. 25B-44, piso 7, Edificio „World Business Port“ Bogotá, D.C. Colombia
    Teléfono: 00 57 -1- 423 26 00
    Fax: 00 57 -1- 429 31 45
    Página web: http://www.bogota.diplo.de

  5. yapita

    11/03/2012 at 02:52

    Hola pronto voy a viajar a alemania, para trabajar en un consulado de mi pais en alemania, mi pregunta es..¿Puedo llevar a mi hijo de 23 anos conmigo? para que pueda aprender el idioma aleman?
    Espero respuesta, gracias.

  6. Lorena correa ramirez

    10/03/2012 at 14:46

    Buenas tardes. Podrían decirme que tiempo debo de esperar en colombia despues de haber llegado de Alemania y poder volver a entrar de nuevo a los países schengen. Gracias

  7. admin

    02/03/2012 at 14:49

    Hola Leonardo, el ingreso al país es el mismo, sea por donde sea que vayas a entrar. Si eres ciudadano de la Unión Europea no tendrás mayor complicación, pero si no perteneces a la UE pues tendrías que tramitar muchas visas para poder pasearte por el espacio Schengen.

    No se exactamente qué vas a hacer ni cuánto vayas a gastar, pero nunca está de más proyectarte y calcular un estimado de tus posibles gastos. Tampoco está de más llevar datos, teléfonos, direcciones y demás cosas que te puedan resultar útiles en determinado momento.

    Mucha suerte y buen viaje!

  8. Leonardo Cingolani

    01/03/2012 at 21:42

    Hola ! alguien podria decirme exactamente que documentacion me piden para ingresar a Alemania por Frankfurt ? Entiendo que el seguro medico con cobertura minima de 30.000 euros, pero mas precisamente no puedo encontrar en ningun lado la info de cuanta plata por dia me pueden solicitar. Voy a estar por los paises de la UE (todos con tratado de Schengen) por 31 dias y pienso llevar cheques de viajero pero no se cuanto llevar !

    Por otro lado, en Berlin voy a parar en la casa de un amigo que viaja para alla 20 dias antes que yo (el tiene visa para residir alli). Llevo la direccion de la casa y el telefono por si desean llamarlo ?

    Ante todo muchas gracias de antemano.

    Calidos saludos ! Leonardo Cingolani

  9. Adriana Mendiola

    24/02/2012 at 03:39

    Aquí podes consultar con un abogado alemán espcialista en temas de inmigracion y derechos humanos con oficina en Frankfurt. No cobra caro y es buena gente.

    http://www.crushing-borders.com/es.html

    saludos

    Adri

  10. admin

    16/02/2012 at 19:48

    Hola Braian, tienes en mente el proceso correcto; tu futura esposa tiene el amparo del gobierno mientras nadie pueda mantenerla. Sabrás si es válido o no en cuanto hagas las averiguaciones pertinentes en cada dependencia.

    Pregunta en cualquiera de las oficinas cúal es el proceso para obtener el documento que te falta.

    La sugerencia es que averigues bien en dónde obtener cada documento, y te aprestes a conseguirlos.

    Mucha suerte!

  11. braian

    15/02/2012 at 13:46

    hola,
    estamos tratando de casarnos en Berlin,mi novia es de aqui y esta embaraza,pretendemos hacerlo antes de que mi visa de turizta termine en marzo.
    La cuestion es: Para casarnos (entre otras cosas) nos piden algo asi como una demostracion de mis ingresos,por supuesto que no la tengo por que estamos viajando por sudamerica mucho tiempo,pero el punto es que existe una redundancia entre las deiferentes oficinas a donde estamos dirigiendonos.
    Concretamente, yo quiero casarme para poder trabajar para que mi hijo tenga todo lo que hace falta( para que no se lo tenga que dar una oficina del estado) pero no se, si ese argumento les alcansa a ellos para casarnos y asi conseguir el permiso para trabajar.Se puede entregar un formulario en el que el ciudadano aleman asepta mantener economicamente a su pareja ,pero en este caso no es posible ya que mi novia tiene ayuda estatal,por lo tanto no puede mantenerme.
    Me caso,trabajo,nadie depende del estado, parece simple pero…
    Mi pregunta es: Que puedo hacer en caso de que este argumento no sea valido?
    gracias

  12. admin

    13/02/2012 at 16:13

    Hola Keila, No es dificil, solo que debes presentar todos los documentos correspondientes. debes tramitar tu visa en la embajada, para que te digan los requisitos y todo lo que necesitas. Mucha suerte!

  13. keila

    11/02/2012 at 22:29

    hola, mi pregunta es la siguiente, vivo en estado unidos y tengo residencia permante, mi esposo es americano,quiero ir a alemania a visitar una amiga que tubo su bebe y lo quiero conocer, es dificil obtener esta visa?

  14. admin

    10/02/2012 at 20:39

    Hola Fran, lo más simple es que tu novio averigue en la Embajada de Alemania en Iraq y realice los trámites necesarios. mucha suerte!

  15. fran

    10/02/2012 at 11:20

    hola Ofe 19, quisiera información de ayuda para mi novio en Iraq sobre visado gracias

  16. admin

    09/02/2012 at 15:05

    Hola Ana Karen, dependiendo de tu nacionalidad podrías necesitar o no visa para Alemania. Puedes revisar la información que se encuentra dentro de este artículo.

  17. admin

    09/02/2012 at 15:01

    Hola xochitl, desde el momento que te otorgan la visa ya puedes hacer uso de ella, aunque si tienes dudas puedes esperar o salvar esa brecha de tiempo.

  18. ana karen

    09/02/2012 at 03:21

    Hola quiero viajar a Alemania para trabajar allá por un tiempo, necesito visa alemana?

  19. xochitl

    08/02/2012 at 22:30

    hola. quisiera soy de mexico voy a viajar alemania por estudios, ya solicite mi visa y ya me la dieron pero dice que es valida del 28 de febrero a mayo.

    Mi pregunta es si puedo viajar de la ciudad de mexico el 27 para llegar el 28???
    O en que momento es que revisan la visa

  20. Rocio Franco

    07/02/2012 at 20:41

    Por cierto soy mexicana, no requiero visa para estar alla 3 meses.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*